Destacan trabajo de HIT Puerto Río Haina en el Foro de Ciudades Portuarias de América Latina y el Caribe

Destacan trabajo de HIT Puerto Río Haina en el Foro de Ciudades Portuarias de América Latina y el Caribe

Durante el FCP-ALC se debatieron propuestas sostenibles de cara a los desafíos que tienen los puertos latinoamericanos y caribeños.

HIT fue el puerto latinoamericano seleccionado este año como coordinador del presídium del FORO ALC de las Ciudades Portuarias 2021-2022.

Santo Domingo, 8 de noviembre 2021. – Una delegación internacional conformada por representantes de los puertos y entidades aduaneras de Brasil, Guatemala, México, Panamá y Ecuador visitó las instalaciones de HIT Puerto Río Haina, como parte de las actividades que enmarcaron el primer Foro de Ciudades Portuarias de América Latina y el Caribe (FCP-ALC), que se realizó en la ciudad de Santo Domingo. Este año Puerto Río Haina fue seleccionado como el puerto latinoamericano coordinador del presídium del FORO ALC de las Ciudades Portuarias 2021-2022.

Durante la visita a la terminal portuaria, el grupo de internacional destacó el aporte que HIT realiza a la competitividad de la región, gracias a la constante innovación y evolución del puerto, siempre tomando en consideración el impacto positivo de sus operaciones en el desarrollo de la ciudad y del país.

Durante tres días wl FCP-ALC presentó paneles, mesas de trabajo y conferencias sobre temas de mayor impacto para la innovación y el avance de las ciudades y puertos. En ese contexto, el Consejo Directivo del Foro de Ciudades Portuarias de América Latina y el Caribe (FCP-ALC 2021) representado por los arquitectos Elmer González y Dominic Abud, hizo entrega de un reconocimiento a  HIT Puerto Río Haina por el trabajo realizado en sus instalaciones portuarias como actor principal en el comercio internacional y su consideración de las necesidades de su entorno.

La delegación internacional que visitó las instalaciones de HIT estuvo encabezada por Paulo Roberto Correa y Carlos Hernández de la universidad Mackenzie de Sao Paulo; Carlos Eduardo Lago, presidente del Puerto de Itaqui;  Rogerio Pupo, director de Autoridad Portuaria de Brasil; Daniel Andrés Bronfman de la Universidad UNAM de México; Gloria Palacios Villatoro de la Universidad San Carlos de USAT; Werner Ovalle, intendente de Aduanas de Guatemala; Godofredo Moreira, alcalde de Sanfrancisco do sul, Brazil; Tuffi Michereff, ministro  del gobierno de Sanfrancisco do sul; Gustavo Duran,  investigador de zonas portuarias de Ecuador; Katherine González de la Universidad Autónoma de Chiriquí en Panamá; Carlos Alberto de Oliveria del Grupo Oceánica, Dominic Abud, presidenta del (FCP-ALC 2021) y Rocío Báez del Ministerio de Industria, Comercio y MIPYMES.

Establecen resolución para Crear el Corredor Logístico de Haina

Establecen resolución para Crear el Corredor Logístico de Haina

En HIT Puerto Río Haina saludamos y celebramos la declaratoria del primer corredor logístico de la República Dominicana: el Corredor Logístico de Haina (CLH),  el cual apoya directamente el objetivo de consolidar a la República Dominicana como un Hub Logístico de clase mundial.

Santo Domingo, 30 de noviembre 2021. – Con el propósito de mejorar la logística del transporte de carga, el medio ambiente y el embellecimiento de la zona próximo al puerto de Haina,  el pasado martes 30 de noviembre se firmó la  Resolución 003-2021 que contempla la realización de  acciones de mejoría en la movilidad y seguridad vial, iniciativa que estará bajo la responsabilidad del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT), junto a otras instituciones y alcaldías.

La resolución para el Corredor Logístico de Haina contempla un recorrido de seis kilómetros desde la entrada del Puerto Río Haina en la Avenida Tito Mella hasta el Km.  11/5 de la Carretera Sánchez. Además, en la Avenida 30 de Mayo desde el elevado de la Avenida Luperón hasta el peaje de la Carretera Sánchez (Este-Oeste) y desde el inicio del elevado de la Avenida Luperón (Norte-Sur) hasta la Avenida 30 de Mayo.

Durante la firma realizada en el INTRANT, su director ejecutivo, Rafael Arias, dijo que, “dentro de las medidas a establecerse para el funcionamiento del corredor, están la supervisión y fiscalización del flujo vehicular, patrullaje, regulación de parqueo para vehículos pesados y livianos, mejoras del flujo vehicular, control de la movilidad de personas y mercancías, retornos en lugares estratégicos, iluminación adecuada y cámaras de vigilancia.

La resolución también se realiza considerando que ha sido declarado por el Gobierno como una prioridad, lograr que la República Dominicana se establezca y consolide como el HUB Logístico regional, para lo cual es necesario tomar medidas que faciliten el comercio y se disminuyan de manera considerable los tiempos de entrega de la carga en los diferentes puntos del país.

Asimismo, se contempla la prohibición de actividades que obstruyan el tráfico y se realizará la rotulación de las calles con el logo del corredor, se instalarán mapas de directorios en puntos estratégicos, se estandarizará la identificación de las empresas logísticas instaladas en el Centro Logístico de Haina, señalización vial y embellecimiento de entornos.

En representación del Hub Logístico de Haina (HLH), Erik Alma, CEO de HIT Puerto Rio Haina expresó que “debemos trabajar todos juntos como país para convertirnos en ese Hub Logístico que buscamos alcanzar y que la eficiencia se vuelva una obsesión nacional”,  y al mismo tiempo afirmó que la declaratoria del corredor logístico provee ese marco regulatorio bajo el cual los sectores público y privado, aunados en un mismo objetivo,  lograrán que esa zona logística alrededor del Puerto de Haina tenga mayores niveles de eficiencia.