Un puerto certificado que eleva tus operaciones al siguiente nivel

Un puerto certificado que eleva tus operaciones al siguiente nivel

Cuando piensas en tus operaciones comerciales, buscas consistencia, seguridad y eficiencia, ¿verdad? En HIT Puerto Río Haina, lo entendemos. Es por lo que somos el primer puerto en la República Dominicana en recibir las tres certificaciones ISO más importantes: ISO 9001 para la gestión de calidad, ISO 14001 para la gestión ambiental y ISO 45001 para la seguridad laboral, todo está estandarizado para garantizar que cada vez que traigas tu carga, recibas el mismo nivel de servicio de alta calidad.

Nuestras certificaciones no son solo medallas de honor, sino beneficios reales para ti. Como Operador Económico Autorizado (OEA), nuestro puerto cumple con las regulaciones más estrictas, facilitando el comercio internacional y reduciendo los riesgos de sanciones. Además, con la certificación BASC y el cumplimiento de C-TPAT, blindamos la cadena de suministro contra amenazas como el contrabando o el terrorismo. Esto no solo protege tu carga, sino que también agiliza los procesos para que tu negocio avance con mayor fluidez y menos contratiempos.

Trabajar con un puerto certificado es como tener un socio confiable que nunca te fallará. En HIT Puerto Río Haina, nos aseguramos de que cada proceso esté controlado y se ejecute con precisión, desde el manejo de tu carga hasta su seguridad en el puerto. Nuestras certificaciones garantizan que recibas siempre la misma experiencia de excelencia, lo que se traduce en mayor tranquilidad para ti y en más éxito para tus operaciones comerciales.

¡Por un comercio más fácil, eficiente y seguro!

Navegando hacia un futuro sostenible

Navegando hacia un futuro sostenible

En HIT Puerto Río Haina, hemos trazado un mapa hacia la sostenibilidad, guiados por tres pilares fundamentales: el desarrollo de comunidades cercanas, el bienestar de nuestros colaboradores y la reducción del impacto ambiental. Este compromiso no es solo una meta, sino un estilo de vida que se refleja en cada operación que realizamos. Como un barco que navega con firmeza, nos esforzamos por mantener el rumbo correcto, asegurando que nuestras decisiones beneficien tanto a nuestro entorno como a quienes dependen de nosotros.

Uno de nuestros orgullos es el Programa de Protección de Tortugas Marinas, desarrollado junto al Ministerio de Medio Ambiente. En las playas Manresa, hemos liberado más de 2,000 neonatos a la fecha, y estamos apadrinando especies de la flora nativa en peligro de extinción, como el Caimito. Estas iniciativas son más que acciones individuales; son parte de un esfuerzo mayor para que la biodiversidad de nuestro entorno pueda prosperar. Al igual que cuidamos de estas especies, también educamos a 550 niños de nuestras comunidades aledañas sobre la importancia de proteger nuestro medio ambiente, sembrando las semillas para un futuro más consciente.

Implementamos políticas que garantizan la seguridad y bienestar, ejemplo de esto, es nuestra Política de Protección de Niños, Niñas y Adolecentes, la cual busca garantizar la integridad y derechos integrando estos valores en cada aspecto de nuestras operaciones.

La instalación de nuestra planta solar fotovoltaica nos ha permitido producir un 20% de energía limpia, logrando una calidad del aire similar al que tendrian más de 200,000 nuevos árboles.

En HIT Puerto Río Haina, cada paso que damos hacia la sostenibilidad es un paso hacia un legado duradero, donde cada acción cuenta y cada decisión nos acerca a un mundo mejor.

Un pilar clave en el desarrollo logístico del país

Un pilar clave en el desarrollo logístico del país

Con más de 20 años de operaciones, en HIT Puerto Río Haina hemos sido un aliado estratégico en la evolución del comercio y la logística en la República Dominicana. Nuestra infraestructura avanzada, inversiones en modernización y enfoque en la eficiencia han transformado la manera en que las mercancías entran y salen del país, impactando directamente la economía y la competitividad nacional.

Hoy, con una ubicación privilegiada en Santo Domingo, facilitamos la distribución eficiente de bienes para más de 3 millones de consumidores en el principal centro económico del país. Pero nuestro impacto va más allá: hemos sido un puente clave para el comercio internacional, mejorando la conectividad global y atrayendo inversiones extranjeras que fortalecen la posición de la República Dominicana en el escenario logístico regional.

Infraestructura y tecnología de vanguardia

Cuando se trata de mover mercancías a nivel internacional, la seguridad, eficiencia y rapidez son esenciales. Por eso, en HIT Puerto Río Haina, hemos invertido más de 200 millones de dólares en la última década para modernizar nuestras operaciones. Esto se traduce en:

  • Grúas de última generación para un manejo eficiente de contenedores.
  • 250,000 metros cuadrados de espacio logístico optimizado.
  • Sistemas inteligentes de gestión de carga para reducir tiempos de espera.
  • Alta conectividad marítima con las principales rutas comerciales.

Estas mejoras han permitido incrementar significativamente la capacidad del país para manejar grandes volúmenes de carga, reduciendo costos logísticos y mejorando la competitividad de nuestros clientes.

Seguridad y eficiencia: nuestra prioridad

La modernización no solo se trata de infraestructura; la seguridad también es clave. En HIT Puerto Río Haina, hemos implementado:

  • Sistemas avanzados de ciberseguridad para proteger las operaciones.
  • Controles de acceso biométrico que garantizan procesos más seguros.
  • Monitoreo en tiempo real con más de 400 cámaras, optimizando la trazabilidad y el control.

Estas iniciativas refuerzan nuestro compromiso con ofrecer un servicio confiable, minimizando riesgos y garantizando la integridad de cada carga que transita por nuestro puerto.

Un futuro prometedor para el comercio dominicano

El comercio global está en constante evolución, y en HIT Puerto Río Haina seguimos innovando para anticiparnos a los desafíos del futuro. Nuestro compromiso es claro: seguir invirtiendo en tecnología, infraestructura y seguridad para potenciar la logística y el comercio en la República Dominicana.

¡El futuro del comercio y la logística en la República Dominicana es prometedor, queremos que lo vivas con nosotros!

Ministerio de Salud inaugura primera oficina de emisión de certificados de salubridaden HIT Puerto Río Haina

Ministerio de Salud inaugura primera oficina de emisión de certificados de salubridad en HIT Puerto Río Haina

Marzo 2025. El ministro de Salud, Víctor Atallah, inauguró la oficina de Punto de Entrada Marítimo en HIT Puerto Río Haina, convirtiéndose en el primer puerto del país con una oficina autorizada para la emisión de certificados de salubridad.

La instalación de este espacio va en cumplimiento con el Reglamento Sanitario Internacional (RSI), de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Los puntos de entrada son de vital importancia debido a que a través de estos se pueden detectar posibles riesgos sanitarios, como brotes de enfermedades contagiosas.

Durante el acto de entrega, el ministro de Salud, destacó la importancia de esta iniciativa, señalando que fortalecerá la capacidad de respuesta ante posibles amenazas sanitarias relacionadas al comercio y movilidad internacional marítima.

“Debemos garantizar que los puntos de entrada marítimos cuenten con servicios de salud pública eficientes, capaces de identificar y gestionar rápidamente cualquier posible brote de enfermedades transmisibles, como el cólera, COVID-19, dengue, zika u otras enfermedades de transmisión vectorial. Por ello, es fundamental la inspección de los viajeros y el control de las embarcaciones que lleguen al país”, aseguró el ministro de Salud.

Atallah, precisó que la República Dominicana a través del Ministerio de Salud y otras organizaciones, deben asegurarse de que los puertos marítimos cuenten con todos los recursos y procedimientos adecuados para cumplir con los estándares establecidos por el RSI.

El país cuenta con varios puntos de entrada marítimos claves para la conectividad comercial y turística, pero hasta el momento el Puerto Río Haina ha sido el primer punto de entrada con capacidad para la emisión de estas certificaciones otorgados a las embarcaciones que van a puerto. La apertura de esta oficina marca el inicio de la transformación de la gestión sanitaria del país, fortaleciendo el control y la prevención de riesgos para la salud.

Este nuevo espacio, desarrollado gracias al compromiso de HIT con la seguridad y la eficiencia del comercio marítimo, servirá como pilar en la vigilancia epidemiológica y el control de enfermedades en el transporte internacional de personas y mercancías.

“Estamos agradecidos de las autoridades y el personal en general de este puerto de Haina, el personal del HIT, y esperamos poder seguir fortaleciendo nuestros lazos de cooperación en la vigilancia y preservación de la salud de nuestro país”, indicó Atallah.

Por su parte, Erik Alma, CEO de HIT Puerto Río Haina, destacó la importancia  de la apertura de esta oficina, debido a que fortalecerá la vigilancia de todos los buques que tocan el puerto. Asimismo, resaltó el compromiso con el cumplimiento de los estándares internacionales en el manejo de carga.

En tanto que, Jaak Rannik, presidente de la Asociación de Navieros, indicó que esta apertura reafirma el compromiso con el cumplimiento de las normas locales e internacionales en los puertos con el reforzamiento de regulación y seguridad marítima.

En situaciones de emergencia sanitaria, como epidemias o pandemias, el RSI establece que se deben aplicar medidas de control como la cuarentena de personas, la desinfección de embarcaciones y la implementación de restricciones a la movilidad. En ese sentido los puertos marítimos deben estar preparados para aplicar estas medidas, protegiendo tanto a los residentes como a los viajeros internacionales.

Estuvieron presentes en la actividad Gina Estrella, viceministra para la Gestión de Riesgos y Salud Ambiental del Ministerio de Salud Pública y Armando Rivas, vicepresidente de Operaciones de HIT Puerto Río Haina.

Aduanas inicia en HIT Puerto Río Haina programa de cámaras corporales para inspecciones de mercancías

Aduanas inicia en HIT Puerto Río Haina programa de cámaras corporales para inspecciones de mercancías

Julio 2024. La Dirección General de Aduanas (DGA) realizó las primeras pruebas y
capacitaciones para la incorporación de cámaras corporales (
bodycams) en el personal
que labora en los distintos puertos del país, a fin de trasparentar y eficientizar las

inspecciones físicas y demás operaciones que se realizan en dichas terminales portuarias.

El proyecto iniciará con un plan piloto a implementarse en HIT Puerto Río Haina, y se irán
extendiendo paulatinamente a otros once puertos del país.

Dichas cámaras, que tendrán los aforadores, incluyen tecnología de reconocimiento facial
y lector de códigos QR, las cuales facilitarán las verificaciones de las cargas que entran y

salen del país.

“A mayor tecnología, menos discrecionalidad de los funcionarios públicos, lo que se
traduce en menos actos de corrupción”, destacó el director general de Aduanas, Eduardo

Sanz Lovatón, durante las primeras pruebas.

 Esta iniciativa se enmarca en las trasformaciones tecnológicas en que se ha embarcado la
DGA, para que las actividades comerciales sean cada vez más ágiles y transparentes,
ayudando a posicionar al país, como el principal
hub logístico de la región.

“La revisión de la mercancía será mucho más rápida y tendremos más información de lo

que sucede en los puertos”, añadió Sanz Lovatón.

Las
bodycams, también, contribuirán a seguir mejorando y promoviendo la transparencia
en los procesos de aforo, al registrar de manera detallada las inspecciones de mercancías,

así como a la seguridad de los aforadores.

Las mismas, proporcionarán evidencia visual en caso de incidentes, confrontaciones o

disputas que puedan surgir durante las inspecciones.

La actividad contó con la presencia de Armando Rivas, vicepresidente de Operaciones de

HIT Puerto
Río Haina; el puerto multipropósito que maneja más del 60 % del comercio
marítimo que se importa y exporta en la República Dominicana, lo cual lo posiciona co
mo
una terminal de gran relevancia para las operaciones logísticas del país.

En HIT se manejan procesos logísticos relacionados con la carga, descarga y despacho de

todo tipo de mercancías en contenedores, así como carga suelta, sólida, líquida y gases.

“Estas medidas están en consonancia con las diversas iniciativas que hemos estado

implementando en HIT Puerto Río Haina, para seguir innovando y fortaleciendo nuestros

sistemas de gestión de seguridad y calidad. Por ello, colaboramos diariamente con las

au
toridades e instituciones públicas, como la Dirección General de Aduanas, para operar
bajo los más altos estándares, promoviendo así un comercio más ágil, eficiente, seguro y

sostenible,”
afirmó Rivas.

Sobre las bodycams

Las
bodycams son una herramienta efectiva para registrar de manera detallada y objetiva
las actividades llevadas a cabo por los aforadores durante la inspección de mercancías,

esto con el fin de mostrar más transparencia entre su declaración y lo que se encuentra

pres
ente en los contenedores. Estas cámaras corporales están diseñadas para ser
llevadas en los chalecos de seguridad de los aforadores, permitiendo ser móviles y fáciles

de manejar para su transportación.

Son recargables, con una duración de batería superior a las 12 horas de grabación, y de

alta resolución, optimizando su funcionamiento y operatividad. En adición, son aprueba de

agua, golpes y/o maltratos.

HIT Puerto Río Haina promueve protección de los océanos

HIT Puerto Río Haina promueve protección de los océanos

Recolecta 700 libras de plástico PET

Santo Domingo, junio 2024. HIT Puerto Río Haina, en su compromiso con la sostenibilidad ambiental y con motivo del Día Mundial de los Océanos, llevó a cabo la primera edición del «Rally por el Ambiente». El evento tuvo como objetivo principal concienciar sobre la importancia de la protección de nuestros recursos naturales y los efectos de la contaminación por plásticos en las playas.

Durante esta iniciativa, se logró recolectar 700 libras de plásticos PET, lo cual representa un paso significativo hacia la reducción de la contaminación y la preservación de nuestros océanos. Esta acción se enmarca en los compromisos ambientales de HIT Puerto Río Haina, reflejados en su estrategia corporativa.

En playa Manresa, 34 miembros del Voluntariado HIT, acompañados por sus hijos, participaron en diversas actividades recreativas y educativas diseñadas para fortalecer su conocimiento ambiental y concienciar sobre la responsabilidad individual en la construcción de un futuro sostenible.

Además, en dicha playa, HIT Puerto Río Haina está comprometido con la protección de las tortugas marinas, especies en peligro de extinción. A través de un acuerdo de colaboración con el Ministerio de Medio Ambiente, se garantiza la protección de las crías desde su anidamiento e incubación, hasta su liberación al mar. Este compromiso incluye programas de orientación y capacitación para los residentes de las comunidades cercanas a las zonas de anidación, con el fin de fomentar la conservación de las tortugas marinas y la protección del medio ambiente en general.

SOBRE HIT PUERTO RÍO HAINA:

  • HIT es la empresa operadora portuaria que administra y desarrolla el Puerto Río Haina.
  • HIT, de capital netamente dominicano, realiza sus actividades con el objetivo de facilitar el Comercio Internacional en la República Dominicana.
  • Puerto Río Haina es el puerto multipropósito más importante de la República Dominicana. Gestiona los procesos logísticos relacionados con la carga, descarga y despacho de todo tipo de mercancías en contenedores, carga suelta, sólida, líquida y gases.
  • Sus altos niveles de seguridad, su ubicación geográfica privilegiada, las mejoras en infraestructura, combinados con una atención al cliente especializada y dedicada, han permitido a HIT desarrollar una oferta de servicios portuarios única para la República Dominicana.

ASOCIVU revisa con HIT Puerto Río Haina el proceso de recepción, inspección y despacho de vehículos importados

ASOCIVU revisa con HIT Puerto Río Haina el proceso de recepción, inspección y despacho de vehículos importados

Santo Domingo, febrero 2024. Representantes de la Asociación de Importadores de Vehículos Usados
(
ASOCIVU) realizaron una visita a las instalaciones de HIT Puerto Río Haina, para revisar junto a las
autoridades de la terminal portuaria los procesos de
recepción, inspección y despacho de vehículos, tras
recibir
una serie de quejas por parte de algunos de los miembros de esta asociación.
Luego de realizar un
recorrido por la terminal portuaria, la delegación de ASOCIVU pudo constatar in
s
itu, cuáles son los procedimientos que HIT lleva a cabo para descargar, recibir, inspeccionar y poner a
disposición de las
autoridades y de los consignatarios dominicanos, los vehículos importados por este
puerto
.

Durante la visita, los representantes de HIT Puerto Río Haina explicaron que, una vez los vehículos son
descargados de los
barcos y contenedores, estos son sometidos a una inspección minuciosa de las
condiciones físicas de cada vehículo
, previo al mismo ser llevado al parqueo oficial desde donde posterior
a ser liberado por las autoridades correspondientes,
se despachado por el cliente final y/o su gestor
aduanal.
Se informó que en cada inspección se procede a levantar un reporte, con evidencia fotográfica,
el cual
está a disposición del consignatario o importador del vehículo.

Asimismo, se destacó que previo al despacho de cada vehículo, el cliente final y/o su gestor aduanal,
realizan una inspección
física de la unidad y firman un conduce de recibo donde se encuentran detalladas
las condiciones en las que se recibió
el vehículo, momento en el cual se debe destacar si hay discrepancias
entre lo que dice el conduce y la revisión física de
la unidad.
D
urante el 2023, HIT Puerto Río Haina recibió un total de 75 reclamaciones, lo que representa menos del
1%
de un total de más de 30 mil vehículos importados en ese mismo año.

La delegación de ASOCIVU, que estuvo liderada por Aramis Mella, presidente ejecutivo de la asociación,
solicitó a HIT Puerto Río Haina reforzar los procesos de inspección, y dar celeridad y respuesta oportuna a
los casos de quejas
.
 
Los miembros de ASOCIVU y los representantes de HIT acordaron sostener reuniones bimensuales para
dar seguimiento
a los procesos de desembarque, inspección y entrega de vehículos usados importados,
en aras de implementar mejoras en el proceso, para evitar incidencias.

HIT Puerto Río Haina y Medio Ambiente liberan más de 1,000 neonatos de tortugas marinas

HIT Puerto Río Haina y Medio Ambiente liberan más de 1,000 neonatos de tortugas marinas

Diciembre 2023. Como parte de su programa de responsabilidad social y con el objetivo de proteger la vida de las especies marinas que convergen en las cercanías de la terminal portuaria, HIT Puerto Río Haina en alianza con el Ministerio de Medio Ambiente, ha devuelto a las playas Manresa km.13 y Manresa Rompeolas, situadas en la ciudad de Santo Domingo Oeste, más de 1,000 neonatos de tortugas marinas.

Hace un año, ambas entidades firmaron un convenio que establece mecanismos de colaboración, con el objetivo de garantizar la protección a las crías de tortugas marinas desde su anidamiento e incubación, hasta que los neonatos son devueltos al mar.

El acuerdo también contempla un programa de orientación y capacitación dirigido a los residentes de las comunidades aledañas a las zonas de anidación, con el fin de promover la conservación de las tortugas marinas y la protección del medioambiente en general. Bajo este programa se han podido formar 140 colaboradores HIT y 110 niños y niñas sobre la importancia de las tortugas marinas en nuestros océanos, la conservación de estas especies, así como el cuidado del medio ambiente.

“Para nosotros es de gran orgullo poder ejecutar este programa de protección de tortugas marinas, el cual ha alcanzado un hito significativo al rescatar más de 2,000 huevos y liberar más de mil neonatos en las áreas circundantes a nuestras operaciones portuarias. Este logro ejemplifica nuestro compromiso con la sostenibilidad y la conservación marina, destacando que el éxito empresarial y la preservación del medio ambiente pueden coexistir armoniosamente. Agradecemos a todos los involucrados y reafirmamos nuestro compromiso de liderar con el ejemplo en la promoción de prácticas comerciales responsables”, dijo Erik Alma, CEO de HIT Puerto Río Haina.

Desde la firma del acuerdo, se han recuperado 2,030 huevos de tortugas Tinglar, Carey y Verde, tres especies que se encuentran amenazadas bajo diferentes criterios de vulnerabilidad y peligro, de acuerdo con la Lista Roja de Especies en Peligro de Extinción de la República Dominicana.

Bajo esta alianza se contemplan todos los recursos para vigilancia, gestión y monitoreo tanto diurno como nocturno para proteger los anidamientos y evitar el saqueo de huevos de estas especies, así como las herramientas necesarias para la recolección, protección y seguimiento de los nidos de tortugas, incluyendo el personal técnico, los proyectos de investigación y un programa de formación para las comunidades aledañas a las zonas de anidación.

HIT Puerto Río Haina, Intrant, y 3M instruyen sobre prevención de accidentes a conductores

HIT Puerto Río Haina, Intrant, y 3M instruyen sobre prevención de accidentes a conductores

Agosto 2023. Con el propósito de educar e instruir sobre Seguridad Vial y prevención de accidentes de tránsito, el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), en colaboración con HIT Puerto Río Haina y la compañía estadounidense 3M, impartieron la charla “Seguridad Vial, Comportamiento en el Tránsito y Soluciones de Visibilidad Vehicular”, a decenas de conductores de vehículos de carga.

Como parte del Programa “Hazte Visible” que va dirigido a conductores de camiones de carga, se busca promover el uso de cintas reflectivas para la reducción de siniestros viales. En este sentido, Aníbal Germoso, director de Seguridad Vial del Intrant, dijo “en Intrant tenemos el compromiso de concienciar a la ciudadanía para que se desplacen seguros por las calles de nuestro país”.

En tanto que, el gerente regional de la empresa 3M, Luis Carracciolli, sostuvo que «desde 3M se impulsa el tema de la seguridad vial, con lo que buscamos salvar vidas, evitar accidentes y fatalidades».

Asimismo, Armando Rivas, vicepresidente de operaciones de HIT Puerto Río Haina, reconoció el apoyo constante por parte de la Federación Nacional de Transporte Dominicano (FENATRADO), al tiempo de destacar la cooperación de ese gremio en cuanto a la organización y seguridad en el puerto.

“Ahora mismo tenemos un programa muy exigente de seguridad dentro del puerto y desde FENATRADO nos han dado todo el respaldo, porque han entendido que va de igual forma en beneficio de ellos”.

En representación de Ricardo De Los Santos, presidente de FENATRADO, Manuel Arciniegas, secretario de finanzas del gremio, agradeció a los coordinadores la invitación para participar de las capacitaciones y añadió que, “como transportistas, entendemos que la seguridad vial es sumamente importante para nosotros en miras a la prevención de accidentes, sé que obtendremos mucho provecho de estas informaciones”.

Durante la jornada de capacitación se entregaron cintas reflectivas a los conductores y propietarios de camiones pertenecientes al sindicato FENATRADO, además de supervisores de transporte de carga de las empresas del Corredor Logístico de Haina, quienes además fueron orientados sobre los riesgos de accidentalidad que pueden prevenirse respetando las normas de tránsito y de manera muy especial, el respeto de los límites de velocidad, además de la distancia en el tiempo de frenado.

Las capacitaciones impartidas por Carlos Reynoso, facilitador de la Escuela Nacional de Educación Vial del Intrant (Enevial) y el gerente regional de 3M, enfatizaron la importancia de que los vehículos de carga sean identificados con material reflectivo para evitar accidentes durante la conducción nocturna, o ante condiciones del clima como la neblina.

En ese sentido, se informó que todo vehículo pesado de motor, tanto de carga como pasajero y remolque, deberá llevar franjas de material reflectivo en su parte frontal, lateral y posterior, garantizando la retroreflectividad en las vías públicas.

Estudios demuestran que el uso de cintas reflectivas en la demarcación de contorno evita hasta 30 veces más las colisiones laterales o traseras durante la noche en camiones de carga, ayudando al reconocimiento temprano y a la reducción de accidentes, así lo sustenta un estudio realizado en 1.000 camiones a lo largo de dos años por parte de la Universidad Tecnológica de Darmstadt.

La reducción de la siniestralidad vial además es parte fundamental del Plan Estratégico Nacional Para la Seguridad Vial (PENSV), que está llevando a cabo esa institución con líneas de acción establecidas para el año 2030.

HIT Puerto Río Haina y Caribe Circular firman acuerdo para promover una cultura local de reciclaje y protección del medio ambiente

HIT Puerto Río Haina y Caribe Circular firman acuerdo para promover una cultura local de reciclaje y protección del medio ambiente

Junio 2023. Conscientes de la importancia de desarrollar acciones para el manejo adecuado de los residuos y evitar su disposición inadecuada, HIT Puerto Río Haina y la Cooperación Alemana para el Desarrollo (GIZ), a través de su proyecto Caribe Circular, firmaron un acuerdo de cooperación para promover la reducción del uso de plásticos, el reciclaje y las buenas prácticas en las comunidades aledañas al Río Haina.

El convenio estipula el fomento de alianzas con actores clave de la zona de Bajos de Haina, con el objetivo de lograr soluciones ante la contaminación marina y los impactos que se generan en el entorno. La firma estuvo a cargo de Erik Alma, presidente de HIT Puerto Río Haina y Peter Sommer, coordinador del componente RD de Caribe Circular, quienes acordaron promover iniciativas de sensibilización, fortalecimiento de capacidades e intercambio de experiencias para generar una cultura local que promueva la prevención de residuos plásticos.

Con la alianza, HIT Puerto Río Haina y Caribe Circular acordaron sistematizar las buenas prácticas sobre gestión integral de residuos plásticos que se deriven del programa y compartir estos datos clave con las empresas del sector logístico, asimismo contemplan una segunda etapa del proyecto, con el fin de examinar la viabilidad para el establecimiento de una barrera flotante que permita la retención de los residuos y desechos sólidos en suspensión en río Haina.

Todas las acciones coordinadas bajo el acuerdo cuentan con el apoyo de aliados estratégicos como el Ministerio de Medio Ambiente, a través del Viceministerio de Recursos Costeros y Marinos; las alcaldías de la zona de incidencia del programa y las empresas que conviven en el Corredor Logístico de Haina.