HIT Puerto Río Haina impulsa su visión integrada con graduación de 12 operadores de grúas

HIT Puerto Río Haina impulsa su visión integrada con graduación de 12 operadores de grúas

Marzo 2023. HIT Puerto Río Haina celebró el acto de graduación de la segunda promoción de su programa de formación de Operadores de Grúas, una capacitación pionera en su clase, que marca un precedente en el sector logístico dominicano.

Durante alrededor de 18 meses, 12 colaboradores de la empresa recibieron conocimientos sobre los sistemas de gestión, normas y planificación de los buques, seguridad ocupacional y el manejo correcto de las grúas que se utilizan en el proceso de carga y descarga de las mercancías que transitan por el puerto Río Haina.

Con el programa, HIT busca continuar optimizando su visión integrada, que tiene como núcleo el desarrollo y formación de su talento humano, donde los participantes, además de recibir conocimientos en cuanto al funcionamiento de las grúas, adquieren habilidades para identificar y minimizar riesgos existentes para sus compañeros, propiedades de la empresa y la mecánica de los clientes.

La investidura estuvo encabezada por Erik Alma, CEO de HIT Puerto Río Haina, quien indicó que esta formación es un paso más para encaminar a la República Dominicana a convertirse en un hub o centro logístico de clase mundial. “Para lograr esto, es necesario

contar con puertos eficientes, y para manejar puertos eficientes, debemos tener operadores de grúas sumamente eficientes. Las grúas son el corazón de nuestro puerto, desde el punto de vista de sus operaciones, ahí radica el empeño por su manejo adecuado”, resaltó.

Por su parte, Armando Rivas, vicepresidente de operaciones de HIT Puerto Río Haina, felicitó la disposición y el entusiasmo de los participantes del programa, que se enmarca como una de las iniciativas de capacitación más importantes de la empresa portuaria.

“Uno de los aspectos más relevantes de una compañía es la preparación de su gente. Más que un programa de formación, el hecho de certificar operadores para el futuro de las operaciones de nuestro puerto, es una garantía de continuidad de negocio. Definitivamente, en las manos de nuestros colaboradores está el futuro de HIT”, aseguró Rivas.

Las palabras de agradecimiento por parte de los graduados estuvieron a cargo de Cristhian Solano Martínez, quien narró su historia de éxito e indicó que el programa de Operadores de Grúas fue una jornada educativa de gran aprendizaje y, a la vez, agradeció a los facilitadores por la entrega y los conocimientos compartidos.

Cabe destacar que los facilitadores internos del programa están certificados como formadores, por el Instituto de Formación Técnica Profesional (INFOTEP).

En el acto fueron reconocidos los colaboradores que se destacaron por sus valores: Derys Méndez, por su puntualidad; Iván Carela, respeto; Cristhian Solano, trabajo en equipo; y José Acosta, por su disciplina.

Asimismo, recibieron condecoraciones, dos de los mentores del curso: Cándido Valoy y Juan Vallejo, operadores de grúas de larga data; y el equipo de Mantenimiento de Grúas de HIT Puerto Río Haina. También se le otorgó un reconocimiento especial -gracias su invaluable colaboración al desarrollo del curso- a Andrea Rosario, especialista en formación y desarrollo de la empresa.

Además, la actividad contó con la presencia de colaboradores del área administrativa y operacional, gerentes, relacionados y familiares de los graduados.

HIT Puerto Río Haina inaugura planta solar fotovoltaica que generará más de 1,500,000 kWh al año

HIT Puerto Río Haina inaugura planta solar fotovoltaica que generará más de 1,500,000 kWh al año

Febrero 2023. Con el objetivo de aprovechar los beneficios de la energía renovable, HIT Puerto Río Haina inauguró su primera planta solar fotovoltaica, instalada en su centro de operaciones, con más de 1,800 paneles solares para producir 1MW de energía solar que cuenta con la capacidad para suplir el 20% del consumo eléctrico anual en la terminal portuaria.

La instalación de la planta cuenta con una inversión superior a los $800 mil dólares y permitirá generar unos 1,500,000 kWh al año, con una potencia de energía equivalente al consumo de más de 3,000 hogares de clase media, lo que logrará reducir cerca de 900 toneladas de dióxido de carbono (CO2), equivalente a la plantación de alrededor de 50 mil árboles.

Esta iniciativa de energía solar forma parte de la estrategia corporativa de HIT Puerto Río Haina y sustenta su compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), específicamente el de “Energía asequible y no contaminante”.

“Entendemos que un país se cambia una mente a la vez, y si podemos impregnar la semilla de la sostenibilidad en cada uno de nuestros colaboradores, asociados y autoridades con las que interactuamos, comenzaremos a propagar una cultura de sostenibilidad que se extenderá por todo el país. Lo que hacemos hoy tiene que maximizar nuestro presente, pero, siempre debe respetar y preservar nuestro futuro. La inauguración de nuestra primera planta solar fotovoltaica es un paso más para convertirnos en un puerto verde”, destacó Erik Alma, presidente de HIT Puerto Río Haina.

Con esa implementación HIT se suma a los esfuerzos del sector portuario en todo el mundo que persigue acelerar su transformación para reducir las emisiones de CO2 que provienen de la actividad operativa, tanto por tierra como por mar.

Alejandro Campos, presidente del Consejo de Administración de Autoridad Portuaria Dominicana, indicó que la terminal portuaria viene desarrollando acciones orientadas a la preservación del medio ambiente.

“Un puerto verde es aquel que desempeña su actividad más allá del ámbito económico, teniendo en cuenta la responsabilidad medioambiental. Podemos denominar a HIT como un puerto verde, un vivo ejemplo es la inauguración de la planta”, aseguró.

La automatización de servicios en la terminal portuaria para reducir tiempos de espera y emisiones, así como la reciente instalación de los paneles solares, demuestran el interés de HIT Puerto Río Haina en alinear su estrategia corporativa con las prácticas ESG (Ambiental, Social y Gobernanza, por su significado en español).

La inauguración de la planta contó además con la presencia de José Ramón Reyes, viceministro de Recursos Costeros y Marinos del Ministerio de Medio Ambiente; Juan Mansfield, administrador de la Dirección General de Aduanas en el Puerto Río Haina; el Contralmirante Henry Guzmán, director del Cuerpo Especializado en Seguridad Portuaria (CESEP); Odile Miniño, vicepresidenta ejecutiva de la Asociación de Navieros; Dania Heredia, vicepresidenta de ECORED; Gerardo Terrero, encargado de Producción más Limpia del Ministerio de Medio Ambiente; entre otras personalidades del sector gubernamental, portuario y logístico.

La instalación y desarrollo del proyecto estuvo a cargo de la empresa Soventix Caribbean SRL.

HIT Puerto Río Haina apuesta a la sostenibilidad para el desarrollo de su estrategia corporativa

HIT Puerto Río Haina apuesta a la sostenibilidad para el desarrollo de su estrategia corporativa

Diciembre 2022. Para HIT Puerto Río Haina, integrar la sostenibilidad en la estrategia corporativa ha sido uno de los pasos más importantes, desde donde hemos podido garantizar el equilibrio y la incorporación de criterios ambientales, sociales y económicos que impulsen el desarrollo sostenible desde lo interno de la organización.

Este año, dentro de nuestras iniciativas sostenibles destacadas se encuentra la instalación de 1,834 paneles solares, que permitieron generar energía limpia equivalente a la siembra de 18,922 árboles, un paso más para la reducción de su huella ambiental.

Como forma de validar nuestro Sistema de Gestión Ambiental, recibimos la acreditación de la norma ISO 14001:2015, certificación que nos impulsa a seguir incluyendo criterios sostenibles en todas las operaciones.

Adicional a esto, somos la primera terminal portuaria de República Dominicana en instaurar una estación de carga para vehículos eléctricos importados, estimulando así la movilidad eléctrica y, por consiguiente, la reducción de las emisiones de efecto invernadero.

Uno de los proyectos más recientes es la firma de un acuerdo de colaboración con el Ministerio de Medio Ambiente para la conservación de las tortugas marinas en las playas

Manresa Km 13 y Manresa Rompeolas, zonas aledañas a Puerto Río Haina, donde anidan tres especies: tinglar, verde y carey, esta última en peligro crítico de extinción.

Para asegurar el uso eficiente de los recursos adoptamos la cultura 3rs Instalando sensores de movimiento y automatización para prevenir desperdicios de los recursos como agua y energía. Además, el programa de reforestación es muestra del compromiso con la protección del medio ambiente. A la fecha hemos sembrado 10,000 árboles en zonas de alta necesidad de repoblación.

Erik Alma, CEO de HIT Puerto Río Haina, señala que, gracias a la integración de la sostenibilidad en la estrategia corporativa, la colaboración y la eficiencia se integraron en el ADN de su cultura organizacional. “Hemos podido diseñar alianzas con el sector público, privado y organizaciones sin fines de lucro para impulsar objetivos comunes y maximizar nuestro impacto positivo en las personas y en el medioambiente”, destacó.

Alma expresó que los colaboradores han jugado un rol esencial en la construcción de su camino hacia la sostenibilidad. “Desde el momento cero, han formado parte del diseño y puesta en marcha de todas las iniciativas sostenibles, este año formamos nuestro Comité de Sostenibilidad interno, integrado por líderes de las diversas áreas estratégicas que integran a HIT Puerto Río Haina. El objetivo de este comité es proponer e implementar la estrategia de desarrollo o gestión sostenible de la empresa, su integración y aplicación en los procesos operacionales y administrativos”, explica.

Asimismo, desarrollan un componente de formación interna en temas de ahorro de recursos, cultura 3rs, gestión de riesgos, entre otros, que fomentan la conciencia plena en temas de sostenibilidad.

En línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, a finales de 2021, nos unimos a la organización Save The Children para el diseño e implementación de una política interna que garantice la seguridad y el respeto de los derechos de los niños, niñas y adolescentes en todas sus operaciones.

Por otro lado, en este 2022 nos sumamos a ECORED, una asociación empresarial cuyo objetivo es facilitar la incorporación de una cultura de responsabilidad social y desarrollo sostenible en las empresas. Además de participar en el primer diagnóstico de responsabilidad social corporativa y sostenibilidad -enfocado en el sector industria-, una iniciativa liderada por el Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM) junto a ECORED.

La inversión en sostenibilidad para el 2023, incluye programas para el fomento a la educación de las comunidades aledañas al puerto, con enfoque en: lectoescritura, seguridad vial y medioambiente.

Hitos alcanzados durante 21 años de operación en el país

Hitos alcanzados durante 21 años de operación en el país

Recibimos anualmente un promedio de 1,500 buques sobre los cuales se mueven unos 500 mil + TEUs, 8 millones de toneladas métricas de carga general suelta y más de 30 mil vehículos importados.

Noviembre 2022. Celebramos nuestro 21 aniversario siendo la empresa que opera y desarrolla el Puerto Río Haina, el cual se ha convertido en un referente regional en materia de gestión portuaria de clase mundial. Desde inicios, HIT ha venido alcanzando hitos de alto valor para el desarrollo del país y que han marcado precedentes en la historia portuaria de la República Dominicana.

Como parte del constante proceso de expansión para mantenernos acorde a las exigencias del mercado local e internacional, en los últimos 12 años, hemos invertido más de $200 millones de dólares en áreas claves como infraestructura física, protección, seguridad, medio ambiente y tecnología de punta, lo que ha permitido maximizar la labor de los exportadores e importadores dominicanos.

Solo durante este año, a través de nuestras instalaciones han transitado un promedio de 1,500 buques, los cuales han movilizado más de 500 mil TEUs, 8 millones de toneladas métricas de carga general suelta, incluyendo proyectos especiales como son los trenes del Metro de Santo Domingo, parques eólicos, entre otros, y más de 30 mil vehículos importados.

Asimismo, en los últimos tres años hemos incorporado a las operaciones cinco nuevas grúas tipo Panamax. Con esta adaptación, el puerto duplica su capacidad operativa, adecuándose para operar buques de mayor calado y con capacidad de hasta 4,500 TEUs; que es el tamaño de los buques alimentadores que transitan en nuestra región.

Otro hito de importancia en estas dos décadas de HIT en el país es la implementación de la primera cámara fría para inspección de mercancías perecederas, la cual lleva ya tres años facilitando el mantenimiento de la cadena de frío de los productos perecederos que entran o salen por el Puerto Río Haina.

Como parte del proceso de modernización e innovación de sus servicios, con el fin de promover mayor eficiencia y seguridad en la gestión de las mercancías que por este puerto transita, la empresa invirtió más de tres millones de dólares en la adquisición de un Escáner de Rayos X de última generación, marca RapidScan P60S. El control operativo de este equipo fue delegado a la Dirección General de Aduanas.

En ese mismo sentido, la compañía ha invertido en la primera y única estación de carga de vehículos eléctricos importados en un puerto dominicano, apoyando con ello el desarrollo de la movilidad eléctrica en el país.

Con la finalidad de fomentar un comercio global más fácil, eficiente y seguro, hemos desarrollado una plataforma tecnológica que cuenta con un portal de consulta en línea a través de la cual los clientes tienen acceso a consultar el estatus de sus mercancías en puerto, solicitar servicios y realizar pagos 24 horas al día, 7 días a la semana, 365 días del año.

El Sistema de Gestion de Calidad y Seguridad de HIT Puerto Río Haina se gestiona bajo los requisitos de los más altos estándares internacionales; entre los cuales se encuentra las certificaciones PBIP, BASC, OEA y C-TPAT, así como ISO 9001-2008 e ISO 14001-2015.

Como parte de su compromiso con una gestión sostenible, este año HIT instaló 1,834 paneles solares, lo que permitirá reducir 943.62 toneladas de CO2, equivalentes a la plantación de 37,745 árboles anuales. En 2021, HIT fue certificado con la norma ISO 14001-2015 validando su sistema de gestión ambiental y la inclusión de criterios sostenibles en todas sus operaciones.

Uno de los proyectos más recientes, es la firma de un acuerdo de colaboración con el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales para la protección y conservación de las tortugas marinas en las playas Manresa km 13 y Manresa Rompeolas, zonas aledañas al Puerto Río Haina, donde anidan tres especies: Tinglar, Verde y Carey, esta última en peligro crítico de extinción.

HIT Puerto Río Haina realiza simulacro a gran escala

HIT Puerto Río Haina realiza simulacro a gran escala

Se generaron 12 escenarios, que incluyen control de incendios, rescate en altura, fuga de combustible y polizonaje.

Octubre 2022. Hacer simulacros en las empresas, es una acción imprescindible para comprobar que las instalaciones y recursos son los adecuados, y para cerciorarse de que el personal está informado acerca del procedimiento que debe seguir en caso de emergencias.

Es bajo ese fin que HIT Puerto Río Haina, anualmente realiza un simulacro a gran escala con entre 10 y 14 escenarios distintos. Este año los escenarios incluyeron rescate de altura, ciberataque, intento de narcotráfico con montacargas, en camión por el gate y en buques; así como manejo en caso de incendios en depósitos y en la terminal, intento de robo, fuga de combustible, rescate hombre al agua en el río, ingreso no autorizado y otros.

Arismendy Espinal, Gerente de Protección, Seguridad y Ambiente de HIT, explica que estos ejercicios se desarrollan en coordinación con el Cuerpo Especializado de Seguridad Portuaria (CESEP), el Cuerpo de Bomberos de Haina y Haina Logistics Hub (HLH), además de algunas empresas que convergen en las instalaciones portuarias como Marítima Dominicana, Multiquímica, BTG y Ojiva.

Destaca que, en diversas ocasiones, HIT ha realizado acciones preventivas de primeros auxilios y de evacuación de edificio. Igual, la empresa portuaria se involucra en los

simulacros nacionales, acudiendo al llamado del Centro de Operaciones de Emergencias (COE).

Respecto a los recursos con que cuenta para casos de emergencias, HIT tiene más de 200 extintores en todas las oficinas y áreas operativas, camillas, kits de derrames, botiquines y brigadas de emergencias.

“Estas prácticas tienen la finalidad de medir las pericias de nuestros colaboradores. Además, están enfocadas en la constante búsqueda de mejora continua, como parte de nuestra identidad corporativa”, enfatiza Espinal.

Cámara fría de HIT cumple tres años facilitando las inspecciones de productos perecederos en HIT Puerto Rio Haina

Cámara fría de HIT cumple tres años facilitando las inspecciones de productos perecederos en HIT Puerto Rio Haina

Santo Domingo, septiembre 2022.- Estas instalaciones han permitido inspeccionar más de 6,500 contenedores, es decir un promedio 180 mensuales, todas realizadas manteniendo la cadena de frío y la inocuidad de los productos.

Diariamente, múltiples contenedores cargados con alimentos secos, frescos y congelados son recibidos y despachados por Puerto Río Haina. Cuando estos son perfilados para inspección por las autoridades, se realizan bajo los más estrictos estándares de seguridad, calidad e inocuidad; garantizando así que los clientes finales reciban sus mercancías tal cual esperan hacerlo.

Con una inversión de más de US$500,000, esta cámara cuenta con un innovador sistema de enfriamiento de última generación que garantiza al 100% la conservación de los productos perecederos, ya que cada una de las puertas tiene un sistema de cierre hermético que evita el flujo de aire desde y hacia la cámara.

“Una experiencia de alta satisfacción en nuestros clientes es nuestro objetivo principal. Proveer al país de una cámara de inspección con atmósfera controlada ha venido a validar el cumplimiento de este objetivo; y así lo demuestra el testimonio de múltiples clientes que hoy certifican las ventajas que estas facilidades brindan a sus operaciones logísticas, así como al mantenimiento de la vida útil de sus productos perecederos”, afirma Erik Alma, CEO de HIT.

La cámara fría cuenta con un área superficial de más de 300 metros cuadrados y tiene la capacidad de inspeccionar hasta 10 contenedores al mismo tiempo.

HIT dona a la DGA equipo de rayos X para inspección de contenedores

HIT dona a la DGA equipo de rayos X para inspección de contenedores

Este escáner de alta tecnología hará más ágiles, eficientes y seguras las operaciones de inspección y despacho de mercancías por el Puerto Río Haina y facilitará el proceso de inspección de la DGA.

(Santo Domingo, 23 de marzo de 2021) Con el objetivo de facilitar la inspección de mercancías y reducir los tiempos de estadía de los contenedores en el Puerto Río Haina, HIT dona a la Dirección General de Aduanas (DGA) el escáner rayos X de última generación,  RAPISCAN Eagle P60-S de fabricación norteamericana.

El director de la DGA, Eduardo Sanz Lovatón, explicó durante la firma del acuerdo de intención, que la instalación de esta valiosa herramienta está en línea con los esfuerzos que realiza la actual gestión de hacer más eficientes, modernas y seguras las operaciones de la institución. Además, esta iniciativa apoya el objetivo del Gobierno de habilitar el despacho de contenedores en 24 horas.

“Con esta donación, sin costo alguno para el Estado dominicano, estaremos en mejor disposición para ejecutar el doble rol que estamos llamados a cumplir desde la DGA, garantizando la seguridad nacional y facilitando el comercio exterior al elevar nuestra eficiencia logística mediante la implementación de tecnología”, dijo el director de Aduanas.

Sanz Lovatón agradeció y valoró la donación del equipo de rayos X realizada por la empresa HIT Puerto Río Haina, ya que este escáner “contribuirá con las acciones de modernización e innovación tecnológica que venimos desplegando con el propósito de generar una verdadera transformación en la DGA, encaminándonos hacia la nueva Aduana que el país quiere y necesita”, expresó.

Además, el director de la DGA aseguró que la instalación de un escáner para verificación de mercancías en el Puerto Río Haina es un paso más de avance hacia la ruta que busca posicionar a República Dominicana como Hub logístico de clase mundial y, con ello, garantizar un comercio internacional seguro y ágil.

“Convertirnos en el principal y más importante Hub Logístico de la región posicionaría a República Dominicana como un destino estratégico de inversión, aumentando el interés de empresas multinacionales por el país y, por tanto, la generación de empleo”, resaltó Sanz Lovatón.

De su lado, Erik Alma, CEO de HIT Puerto Río Haina, empresa operadora portuaria que administra y desarrolla el Puerto Río Haina, destacó que esta donación robustece el objetivo principal de las alianzas público-privadas que es retornar beneficios al país.

Puerto Río Haina es la terminal multipropósito más importante de la Republica Dominicana; 60% del comercio marítimo internacional que entra y sale del país pasa por esta terminal portuaria.  Desde sus inicios como la empresa operadora que desarrolla el Puerto Río Haina, HIT ha invertido más de 140 millones de dólares en áreas específicas como infraestructura, tecnología y seguridad, haciendo de este puerto una terminal multipropósito de clase mundial.

“Con la donación de estos escáneres HIT continúa apostando a la facilitación del comercio internacional de nuestra nación al garantizar que los procesos de entrada y salida de mercancía por el Puerto Río Haina se realicen de forma eficiente, segura y apegados a la Ley”, indico Erik Alma.

Tecnología de vanguardia

HIT invirtió alrededor de 3 millones de dólares en la compra e infraestructura de un escáner marca RAPISCAN modelo Eagle P60-S, de fabricación norteamericana; un equipo de tecnología avanzada que agilizará las inspecciones de la carga en contenedores, ya que los camiones no necesitarán detener su marcha para que el sistema realice el proceso de escaneo.  Con este equipo de última generación se podrán inspeccionar hasta 100 contenedores por hora.

El escáner Eagle P60-S permite que el camión y el contenedor sean inspeccionados de manera minuciosa, sin importar la densidad de la carga y su condición, garantizando así un reconocimiento seguro, eficiente y rápido al brindar una visión detallada de la mercancía en el interior del contenedor. Con la instalación de esta tecnología los camiones y sus cabinas dejan de ser una opción para el comercio ilícito.

HIT y DGA ponen en funcionamiento un moderno escáner para verificación de contenedores en el Puerto Río Haina

HIT y DGA ponen en funcionamiento un moderno escáner para verificación de contenedores en el Puerto Río Haina

•  El equipo de rayos x fue donado por HIT Puerto Río Haina a la Dirección General de Aduanas (DGA) para facilitar la inspección de mercancías que llegan en los contenedores a esa terminal.

•  El equipo de rayos x donado por HIT a la DGA apoyará la iniciativa de Despacho en 24 horas después de la llegada de los buques a puerto.

Santo Domingo, 9 de febrero 2022. – En un acto que contó con la asistencia de la vicepresidenta de la República, Raquel Peña, así como importantes representantes gubernamentales y del sector privado, HIT Puerto Río Haina y la Dirección General de Aduanas pusieron en funcionamiento el escáner RAPISCAN modelo Eagle P60-S de fabricación norteamericana, un equipo de alta tecnología que facilitarán los procesos de inspección de mercancías y reducirá el tiempo de estadía de los contenedores en el puerto.

El equipo donado por HIT Puerto Río Haina a la Dirección General de Aduanas (DGA), con una inversión en infraestructura y sistemas de apoyo que ronda los 3 millones de dólares, es un innovador equipo de verificación de rayos x con el que se garantizará que los procesos de entrada y salida de mercancía por el Puerto Río Haina se realicen de forma eficiente, segura y apegados a la Ley.

“El país continúa avanzando firmemente y a la fecha se ha posicionado como una opción atractiva y confiable para la inversión extranjera directa. Como muestra de ello, vemos con alegría los resultados de las exportaciones e importaciones nacionales del 2021, las cuales presentan no solo una recuperación importante del impacto negativo de la pandemia en 2020; sino también un crecimiento de los volúmenes frente a los niveles manejados en 2019, previo al inicio del Covid-19. Los puertos somos la puerta de entrada y salida del comercio exterior del país y junto a las autoridades aduanales, portuarias y de seguridad nacional, estamos llamados a cuidar la reputación país en materia de eficiencia, facilidad y seguridad”, dijo Erik Alma, CEO de HIT Puerto Río Haina.

La instalación de un escáner para verificación de mercancías en el Puerto Río Haina es un paso más de avance hacia la ruta que busca posicionar a República Dominicana como Hub logístico de clase mundial.

El CEO de HIT Puerto Río Haina destacó que: “Por el Puerto Río Haina, transitan más de 1,500 buques anuales, en muchos de los cuales se mueven los casi 500,000 TEUs que actualmente se cargan y descargan en esta terminal portuaria. Utilizar la tecnología como un aliado estratégico para aumentar la experiencia, la eficiencia y la seguridad de nuestra gente, nuestros clientes y el desarrollo del país forma parte de nuestra estrategia. Tener una tecnología como la que hoy estamos inaugurando definitivamente robustece el valor que tiene el Puerto Río Haina para los clientes locales; pues garantiza y promueve un comercio internacional más fácil, eficiente y seguro”.

El año pasado HIT Puerto Río Haina y la Dirección General de aduanas firmaron la carta de intención para la instalación de esta valiosa e innovadora herramienta tecnológica que apoya el objetivo gubernamental de facilitar el comercio y poder despachar los contenedores en puerto en 24 horas o menos. Hoy esta intención se hace realidad con la puesta en funcionamiento del escáner Rapidscan.

Cómo funciona el escáner

Con esta tecnología, que también aporta al combate del comercio ilícito, permite que tanto el camión como el contenedor sean inspeccionados de manera minuciosa, sin importar la densidad de la carga y su condición, garantizando así un reconocimiento seguro, eficiente y rápido al brindar una visión detallada de la mercancía en el interior del contenedor.

Mientras se realiza el proceso de escaneo los camiones no necesitan detener su marcha para que el sistema realice el proceso. El equipo, una innovación tecnológica de punta, puede inspeccionar hasta 100 contenedores por hora lo que brinda un apoyo directo a la iniciativa de la DGA de despachar las importaciones en 24 horas o menos, después de la llegada de los buques a puerto; al tiempo que permite garantizar la seguridad nacional, aumentar la reputación nacional en los mercados internacionales, así como amentar las eficiencias en la cadena de abastecimiento lo que termina en reducción de tiempos y costos para los importadores y exportadores dominicanos.

HIT Puerto Río Haina y AERODOM firman alianza estratégica para eficientizar los procesos y operaciones entre ambas zonas de actividad logística

HIT Puerto Río Haina y AERODOM firman alianza estratégica para eficientizar los procesos y operaciones entre ambas zonas de actividad logística

HIT Puerto Río Haina, en nombre del Hub Logístico de Haina (HLH), firmó un Memorándum de Entendimiento (MOU) con AERODOM que permitirá complementar el conglomerado logístico del país con una oferta integral de servicios que promuevan al país como un hub logístico de clase mundial.

HIT Puerto Río Haina y Aeropuertos Dominicanos Siglo XXI (AERODOM) firmaron una alianza estratégica para fortalecer y eficientizar las operaciones y procesos logísticos de carga marítima y aérea en el país.  A los fines, este acuerdo generará las sinergias necesarias entre el puerto de mayor volumen de carga marítima, el epicentro logístico dominicano y el aeropuerto que moviliza la mayor cantidad de libras de carga aérea en la República Dominicana.

Gracias al Memorándum de Entendimiento (MOU) se promoverán acciones que faciliten los procesos operativos para el intercambio de comercio internacional entre ambas zonas de actividad logística, incluyendo la coordinación de acciones conjuntas con las autoridades dominicanas, simplificación de procesos logísticos, inteligencia de mercados y desarrollo de nuevas oportunidades de negocios, entre otros. El acuerdo fue firmado por Erik Alma, CEO de HIT Puerto Río Haina y representante del Haina Logistics Hub (HLH) y por Mónika Infante Henríquez, directora general de AERODOM.

“Las operaciones de carga aérea que se llevan a cabo en nuestra terminal aeroportuaria sobrepasan los 150 millones de libras de mercancías transportadas anualmente, incluyendo mercancías perecederas, equipos y productos médicos, medicinas y más. Gran parte de estas mercancías se mueven con alta frecuencia entre el AILA y el Haina Logistics Hub (HLH), exigiendo así una homologación entre los servicios y procesos logísticos que reciben los clientes comunes para ambas zonas de actividad logística”, dijo Monika Infante, CEO de AERODOM.

Con el objetivo principal de apoyar la promoción y desarrollo de la República Dominicana como un hub logístico de clase mundial, a partir de este esfuerzo conjunto se esperan obtener resultados específicos tales como generar mayores eficiencias, reducción de costos y aumento de la productividad en favor de clientes locales e internacionales que interactúan en o entre ambas zonas de actividad logísticas.

“Para promover a República Dominicana como el hub logístico de clase mundial que ya somos, es necesario hacer de la eficiencia una obsesión nacional. Y es por ello que hoy, las principales zonas de actividad logísticas del país, firmamos este acuerdo de colaboración con el objetivo de generar una oferta de valor conjunta atractiva para las oportunidades de Nearshoring que inexorablemente se están presentando en la Republica Dominicana”, confirmo Erik Alma, CEO de HIT Puerto Rio Haina y representante del HLH.

A partir de la firma de este acuerdo de colaboración entre las partes, se inician las sesiones de trabajo correspondientes entre AERODOM y el HLH para identificar y tomar acción con los puntos específicos que promoverán las eficiencias y sinergias requeridas por los clientes que interactúan entre las ambas zonas de actividad logísticas.

Haina Logistics Hub (HLH) apoyará la hoja de ruta de la República Dominicana para promoverse como un hub logístico de clase mundial

Haina Logistics Hub (HLH) apoyará la hoja de ruta de la República Dominicana para promoverse como un hub logístico de clase mundial

Santo Domingo, Primero de diciembre 2021.- Apoyar la promoción de la República Dominicana como el hub logístico de clase mundial, es el objetivo que se ha trazado el Haina Logistics Hub (HLH) que recientemente realizó el relanzamiento de su identidad corporativa en un acto que  contó con la presencia del Ministro de Industria, Comercio y MiPymes, Ito Bisonó, del Director General de Aduanas, Eduardo Sanz Lovatón, el Director Ejecutivo del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT), Rafael Arias y el Alcalde del Ayuntamiento de Santo Domingo Oeste, Jose Andújar.

El HLH es una Zona de Actividad Logística (ZAL) conformada por múltiples empresas operadoras logísticas instaladas en más de 200 mil metros cuadrados de almacenes. Su ubicación geográfica, en la misma ciudad de Santo Domingo, facilita la micro distribución de mercancías a los más de 3 millones de consumidores instalados en el centro económico del país; y además brinda un acceso privilegiado a las principales autovías que conectan los centros productivos, industriales y agropecuarios del territorio nacional.

“El HLH es el epicentro logístico dominicano, puesto que está integrado por el puerto de mayor volumen de comercio marítimo en el país y más de 200 mil metros cuadrados de almacenes secos y refrigerados dedicados a operaciones logísticas y de valor agregado para consumo local e internacional”, resaltó Erik Alma, CEO de HIT Puerto Rio Haina y representante de HIT Logistics, ambos miembros del HLH

El Haina Logistics Hub (HLH) está ubicado sobre el Corredor Logístico de Haina, primer corredor logístico declarado en la Republica Dominicana por el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT) el pasado 30 de noviembre del 2021 amparado por el Decreto 258-20 y el cual promueve la comunicación eficiente entre los nodos de producción y consumo dentro y alrededor de esta Zona de Actividad Logística.

La declaración de este primer corredor logístico en el país es de gran relevancia y apoya directamente el objetivo de consolidar a la República Dominicana como un Hub Logístico de clase mundial; objetivo que está siendo impulsado, local e internacionalmente, por la presidencia de la república, el Ministerio de Relaciones Exteriores, Ministerio de Industria y Comercio, la Dirección General de Aduanas, entre otros.

Servicios Logísticos Tercerizados

Los clientes, locales o internacionales, instalados en el HLH tienen la oportunidad de minimizar la inversión en activos fijos, generar eficiencias de escala, mayor flexibilidad en la gestión de sus inventarios, tener un enfoque preciso en sus negocios y descasar esta labor en Empresas Operadoras Logísticas (EOLs) con experiencia certificada y que utilizan la tecnología como un aliado estratégico.

Entre los servicios que presta el Haina Logistics Hub (HLH) destacan: Almacenaje seco, aclimatado y congelado; consolidación y desconsolidación de carga; gestión de inventario, gestión aduanal, transporte

terrestre, exportación y reexportación; además servicios de valor agregado tales como: Etiquetado, reetiquetado, empaquetado, embalaje y preparación de promocionales.

Las empresas operadoras logísticas instaladas en el HLH son:  CaribeTrans, Congelasa, ET Heinsen, Global Storage, Haina Bonded Warehouse, HIT Logistics, MARDOM, NODO, Rodemsa y  Schad Logistics.  Todas estas entidades sustentan sus operaciones en sistemas de gestión de la calidad y seguridad certificados internacionalmente por entidades como BASC, ISO, OEA y C-TPAT y amparadas bajo el marco legal aduanal que les permite ofrecer un servicio de clase mundial.

La infraestructura instalada en el Haina Logistics Hub (HLH) puede utilizarse para la gestión de inventarios de múltiples tipos de mercancías y sectores tales como: Farmacéuticos, productos y equipos médicos, alimentos y bebidas, material de construcción, materias primas, entre otros.

Una conectividad sin par

A través del Puerto Río Haina, el HLH tiene acceso directo a más de 16 opciones de rutas marítimas semanales desde y hacia los puertos de Estados Unidos de Norteamérica como son Miami, Port Everglades, Savannah, New York, Filadelfia y Texas. Así mismo a 18 opciones de rutas marítimas desde y hacia los países de Centroamérica y Suramérica; además de una cobertura de más de 40 puertos en toda la región del Caribe; sin dejar atrás, por supuesto, otros mercados como son Europa del Norte, Mediterráneo y el Lejano Oriente también servidos en forma semanal.

Adicionalmente, la ubicación geográfica del Haina Logistics Hub (HLH) brinda acceso directo a los principales aeropuertos de la Republica Dominicana como son AILA, ISABELA y Punta Cana utilizando la circunvalación de Santo Domingo y evitando así la necesidad de pasar por el tráfico que representa el principal centro urbano del país, Santo Domingo y conectando por vía aérea a cualquier parte del mundo.

El Supermercado del Caribe

La República Dominicana, estratégicamente ubicada en el centro del intercambio marítimo comercial del continente americano, es ya un hub logístico de clase mundial.  

La infraestructura logística (almacenes, puertos y aeropuertos), la conectividad internacional marítima y aérea, la experiencia en servicios logísticos de larga data, tecnología de última generación para la trazabilidad y gestión de los inventarios y un marco regulatorio adecuado; posicionan a la Republica Dominicana como el Supermercado del Caribe donde los países de nuestra región, incluyendo los Estados Unidos de Norteamérica, así como Centro América, Sur América y el Caribe; podrán satisfacer las necesidades de sus cadenas de abastecimiento, apoyando así la estrategia nacional de Nearshoring.