Destacan trabajo de HIT Puerto Río Haina en el Foro de Ciudades Portuarias de América Latina y el Caribe

Destacan trabajo de HIT Puerto Río Haina en el Foro de Ciudades Portuarias de América Latina y el Caribe

Durante el FCP-ALC se debatieron propuestas sostenibles de cara a los desafíos que tienen los puertos latinoamericanos y caribeños.

HIT fue el puerto latinoamericano seleccionado este año como coordinador del presídium del FORO ALC de las Ciudades Portuarias 2021-2022.

Santo Domingo, 8 de noviembre 2021. – Una delegación internacional conformada por representantes de los puertos y entidades aduaneras de Brasil, Guatemala, México, Panamá y Ecuador visitó las instalaciones de HIT Puerto Río Haina, como parte de las actividades que enmarcaron el primer Foro de Ciudades Portuarias de América Latina y el Caribe (FCP-ALC), que se realizó en la ciudad de Santo Domingo. Este año Puerto Río Haina fue seleccionado como el puerto latinoamericano coordinador del presídium del FORO ALC de las Ciudades Portuarias 2021-2022.

Durante la visita a la terminal portuaria, el grupo de internacional destacó el aporte que HIT realiza a la competitividad de la región, gracias a la constante innovación y evolución del puerto, siempre tomando en consideración el impacto positivo de sus operaciones en el desarrollo de la ciudad y del país.

Durante tres días wl FCP-ALC presentó paneles, mesas de trabajo y conferencias sobre temas de mayor impacto para la innovación y el avance de las ciudades y puertos. En ese contexto, el Consejo Directivo del Foro de Ciudades Portuarias de América Latina y el Caribe (FCP-ALC 2021) representado por los arquitectos Elmer González y Dominic Abud, hizo entrega de un reconocimiento a  HIT Puerto Río Haina por el trabajo realizado en sus instalaciones portuarias como actor principal en el comercio internacional y su consideración de las necesidades de su entorno.

La delegación internacional que visitó las instalaciones de HIT estuvo encabezada por Paulo Roberto Correa y Carlos Hernández de la universidad Mackenzie de Sao Paulo; Carlos Eduardo Lago, presidente del Puerto de Itaqui;  Rogerio Pupo, director de Autoridad Portuaria de Brasil; Daniel Andrés Bronfman de la Universidad UNAM de México; Gloria Palacios Villatoro de la Universidad San Carlos de USAT; Werner Ovalle, intendente de Aduanas de Guatemala; Godofredo Moreira, alcalde de Sanfrancisco do sul, Brazil; Tuffi Michereff, ministro  del gobierno de Sanfrancisco do sul; Gustavo Duran,  investigador de zonas portuarias de Ecuador; Katherine González de la Universidad Autónoma de Chiriquí en Panamá; Carlos Alberto de Oliveria del Grupo Oceánica, Dominic Abud, presidenta del (FCP-ALC 2021) y Rocío Báez del Ministerio de Industria, Comercio y MIPYMES.

Establecen resolución para Crear el Corredor Logístico de Haina

Establecen resolución para Crear el Corredor Logístico de Haina

En HIT Puerto Río Haina saludamos y celebramos la declaratoria del primer corredor logístico de la República Dominicana: el Corredor Logístico de Haina (CLH),  el cual apoya directamente el objetivo de consolidar a la República Dominicana como un Hub Logístico de clase mundial.

Santo Domingo, 30 de noviembre 2021. – Con el propósito de mejorar la logística del transporte de carga, el medio ambiente y el embellecimiento de la zona próximo al puerto de Haina,  el pasado martes 30 de noviembre se firmó la  Resolución 003-2021 que contempla la realización de  acciones de mejoría en la movilidad y seguridad vial, iniciativa que estará bajo la responsabilidad del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT), junto a otras instituciones y alcaldías.

La resolución para el Corredor Logístico de Haina contempla un recorrido de seis kilómetros desde la entrada del Puerto Río Haina en la Avenida Tito Mella hasta el Km.  11/5 de la Carretera Sánchez. Además, en la Avenida 30 de Mayo desde el elevado de la Avenida Luperón hasta el peaje de la Carretera Sánchez (Este-Oeste) y desde el inicio del elevado de la Avenida Luperón (Norte-Sur) hasta la Avenida 30 de Mayo.

Durante la firma realizada en el INTRANT, su director ejecutivo, Rafael Arias, dijo que, “dentro de las medidas a establecerse para el funcionamiento del corredor, están la supervisión y fiscalización del flujo vehicular, patrullaje, regulación de parqueo para vehículos pesados y livianos, mejoras del flujo vehicular, control de la movilidad de personas y mercancías, retornos en lugares estratégicos, iluminación adecuada y cámaras de vigilancia.

La resolución también se realiza considerando que ha sido declarado por el Gobierno como una prioridad, lograr que la República Dominicana se establezca y consolide como el HUB Logístico regional, para lo cual es necesario tomar medidas que faciliten el comercio y se disminuyan de manera considerable los tiempos de entrega de la carga en los diferentes puntos del país.

Asimismo, se contempla la prohibición de actividades que obstruyan el tráfico y se realizará la rotulación de las calles con el logo del corredor, se instalarán mapas de directorios en puntos estratégicos, se estandarizará la identificación de las empresas logísticas instaladas en el Centro Logístico de Haina, señalización vial y embellecimiento de entornos.

En representación del Hub Logístico de Haina (HLH), Erik Alma, CEO de HIT Puerto Rio Haina expresó que “debemos trabajar todos juntos como país para convertirnos en ese Hub Logístico que buscamos alcanzar y que la eficiencia se vuelva una obsesión nacional”,  y al mismo tiempo afirmó que la declaratoria del corredor logístico provee ese marco regulatorio bajo el cual los sectores público y privado, aunados en un mismo objetivo,  lograrán que esa zona logística alrededor del Puerto de Haina tenga mayores niveles de eficiencia.

HIT celebra 20 años como empresa operadora del Puerto Río Haina

HIT celebra 20 años como empresa operadora del Puerto Río Haina

HIT Puerto Río Haina emplea a más de 600 colaboradores directos y promueve más de tres mil trabajos indirectos.

Solo en el 2020, HIT operó más de 6 millones de toneladas métricas de carga suelta, equivalente al 83% de toda la carga suelta que se importa y exporta en el país.

Santo Domingo, Octubre 2021. – HIT Puerto Río Haina arriba a su 20 aniversario siendo la empresa operadora del puerto de los dominicanos. Desde hace dos décadas, HIT una empresa de capital netamente dominicano, ha jugado un rol estratégico para la modernización del Puerto Río Haina, haciendo que el comercio internacional en el país sea cada vez más fácil, eficiente y seguro. Solo en el 2020 transitaron por esta terminal más de 1,500 buques y la empresa operó más de 6 millones de toneladas métricas de carga suelta, equivalente al 83% de toda la carga suelta que se importa y exporta en la República Dominicana.

Como parte de su enfoque en promover un comercio global más fácil, eficiente y seguro, solo en los últimos 10 años, HIT ha invertido en el Puerto Río Haina más de 160 millones de dólares norteamericanos en áreas claves como infraestructura física, protección, seguridad, medio ambiente y tecnología de punta, lo que ha permitido maximizar la labor de los exportadores e importadores dominicanos.

En ese mismo sentido, HIT Puerto Río Haina cuenta con la primera y única cámara fría para inspección de mercancías perecederas del país, la cual permite mantener intacta la cadena de frío de los productos perecederos que entran o salen por el Puerto Río Haina durante el proceso de verificación de estos.

Asimismo, HIT ha invertido en la primera y única estación de carga de vehículos eléctricos en un puerto dominicano; permitiendo con ello que los vehículos con estas características importados por Puerto Río Haina no pierdan la configuración tecnológica por falta de carga en sus baterías, apoyando así al desarrollo de la movilidad eléctrica en nuestra nación.

Otras inversiones de valor para el posicionamiento de Puerto Río Haina como una terminal portuaria de clase mundial ha sido la adquisición de dos nuevas grúas pórtico tipo panamax, la ampliación de la profundidad en los muelles para buques portacontenedores y la ampliación y profundización del canal de entrada del puerto. Para finales de este año HIT recibirá tres nuevas grúas pórtico tipo Panamax, en respuesta a las exigencias de la industria marítima y la necesidad de la región; y nos habilita para recibir y operar con mucho mayor eficiencias buques portacontenedores de mayor calado.

Como parte del proceso de modernización e innovación de sus servicios, este año HIT ha donado a la Dirección General de Aduanas un Escáner de Rayos X de última generación, marca RapiScan Eagle P60-S de fabricación con estándares norteamericanos, el cual será utilizado por esta institución para agilizar el despacho de contenedores importados por Puerto Río Haina al tiempo que mantiene un control y vigilancia constante y no intrusiva de las mercancías que transitan por nuestra terminal portuaria; fortaleciendo iniciativas como el Despacho en 24 Horas (D24H) liderada por la Dirección General de Aduanas.

“En los últimos 20 años, HIT ha realizado grandes aportes para el desarrollo económico del país, garantizando un comercio global más fácil, eficiente y seguro en la República Dominicana. Tenemos 20 años aplicando las mejoras prácticas internacionales, y usando a la tecnología como un aliado estratégico para aumentar la experiencia, la eficiencia y la seguridad de nuestra gente, nuestros clientes y el desarrollo del país”, afirma Erick Alma, CEO de HIT.

Retos frente a la pandemia

Actualmente, HIT Puerto Río Haina genera más de 600 empleos directos y promueve más de 3,000 trabajos indirectos que abarcan especialistas logísticos, transportistas, gestores aduanales, inspectores, proveedores, entre otros.  Durante la pandemia, y a pesar de los desafíos que representó esta situación para todos los sectores económicos del mundo, HIT Puerto Río Haina se mantuvo operando de forma ininterrumpida, bajo los más estrictos protocolos de bioseguridad establecidos las autoridades de salud nacional e internacional; alcanzando el objetivo de gestionar la crisis cuidando a su gente y sin disminuir su plantilla laboral.

“Nuestro primer valor empresaria es “Primero la vida” y haber tenido esto bastante claro mucho antes de la pandemia, nos permitió poner en práctica ágil y eficazmente los planes de contingencia que se habían definido por nuestro sistema de gestión de calidad y seguridad para gestionar una crisis como la vive la humanidad actualmente”, destaco el Sr. Alma.

Ubicación estratégica

La estratégica ubicación geográfica de HIT Puerto Río Haina lo ha convertido en el aliado por excelencia del sector productivo y exportador de la República Dominicana. Así es el caso de las Zonas Francas dominicanas, donde el 46% del total de los contenedores que exportó este sector en el 2020 fueron embarcados por el Puerto Río Haina.

En la actualidad, más del 60% de las mercancías que se importan y exportan desde y hacia la República Dominicana transita por el Puerto Río Haina. De igual forma, el 70% de los productos agrícolas y alimenticios que se comercializan con los Estados Unidos son recibidos o embarcados a través de este puerto.

Otras importaciones que transitan por el Puerto Río Haina son el 53% de los granos, el 25% de los vehículos, 82% de los líquidos y mas del 50% del combustible; todo ello movido en más de 1,500 barcos anuales, lo que es lo igual a casi 30 buques semanales que transitan por esta terminal portuaria; destacándolo como el principal puerto multipropósito del país.

“En HIT estamos muy orgullosos de poder ser el puerto de todos los dominicanos. Trabajar de cerca con nuestros aliados estratégicos y tener un departamento de atención al cliente de mas de 600 personas, que son todos los empleados de HIT, sin duda alguna nos habilita la oportunidad de garantizar una experiencia sin par en los servicios que reciben los importadores y exportadores dominicanos”, explica Alma.

Más sobre HIT

HIT (Haina International Terminals, SAS), empresa operadora portuaria de capital netamente dominicano, inicio con la gestión operativa de Puerto Río Haina en 2001 y desde entonces, el propósito de la empresa ha sido modernizar la infraestructura y eficientizar las operaciones de esta terminal portuaria, con el fin de llevarlo a estar acorde con los estándares del comercio Internacional y colocarlo a la altura de los puertos de nuestra región.

Puerto Río Haina es un puerto multipropósito más importante de la Republica Dominicana que maneja los procesos logísticos relacionados con la carga, descarga y despacho de todo tipo de mercancías en contenedores, así como carga suelta, sólida, líquida y gases.

Los altos niveles de seguridad, la ubicación geográfica privilegiada, las mejoras de infraestructura, combinados con una atención al cliente especializada y dedicada, han permitido a HIT desarrollar una oferta de servicios portuarios única para la República Dominicana.

HIT Puerto Río Haina pone a disposición de los clientes múltiples herramientas que le permiten a estos reducir tiempos y costos logísticos mientras las mercancías se encuentran en nuestra terminal portuaria. Entre ellos:

  • Despacho de mercancías 24/7, previa coordinación con Aduanas.
  • Despacho en menos de 60 minutos, sin la necesidad de cita previa.
  • Acceso web a clientes para: Revisión del estatus de sus mercancías, calculo, cotizaciones y pagos de servicios portuarios.
  • Colocación de contenedores solicitados para verificación
  • Estiba segregada para despacho eficiente.
  • Capacidad de recibir y operar hasta 15 buques simultáneamente.
  • Intercambio de información electrónica (EDI) y acceso web a través de nuestro sistema operativo de terminal (TOS) NAVIS Sparcs N4.

Entre los servicios que ofrece HIT destacan:

  • Operación de buques 24/7/365.
  • Carga y descarga de buques portacontenedores
  • Carga y descarga de buques de carga general suelta como granos, hierros, madera, químicos, combustibles, alimentos, entre otros.
  • Gestión y almacenamiento de mercancías en contenedores en puerto.
  • Gestión y almacenamiento de carga general suelta en puerto.
  • Gestión de la demanda de los clientes propietarios de las mercancías.
  • Gestión de la demanda de las autoridades portuarias.

HIT y Autoridad Portuaria Dominicana inauguran remodelación del Comedor Central del puerto Haina margen Oriental

HIT y Autoridad Portuaria Dominicana inauguran remodelación del Comedor Central del puerto Haina margen Oriental

Santo Domingo.-  La Autoridad Portuaria Dominicana (APORDOM) y el operador del Puerto Río Haina, HIT, inauguraron la remodelación de las instalaciones del comedor central del puerto de Haina margen Oriental, que se encontraba cerrado desde inicios de este año.

La remozada área de almuerzo  acogerá a más de mil colaboradores de APORDOM y HIT, así como a otros trabajadores del muelle.

El director ejecutivo de la Autoridad Portuaria, Jean Luis Rodríguez, destacó que el propósito de la remodelación del comedor es mejorar las condiciones laborales de los trabajadores del puerto, los cuales  representan el eje fundamental para el desarrollo de todas las operaciones que se realizan en este lugar.

“Desde nuestra llegada a APORDOM entendimos y asumimos lo necesario que era para los trabajadores el tener un espacio que los acogiera para garantizar el derecho a un horario de almuerzo y/o esparcimiento digno, en condiciones y con beneficios para todos los usuarios. Fue una meta propuesta por nuestra gestión el poder colaborar junto a HIT Puerto Río Haina y hacer realidad esta reapertura, ahora en mejores condiciones”, afirmó el director ejecutivo de Portuaria.

La remodelación fue una iniciativa de HIT para garantizar que los colaboradores del puerto puedan tener acceso a comida de calidad y a un costo considerable; además de poder disfrutar de un ambiente limpio y seguro.

 “En HIT estamos comprometidos con el bienestar y salud de todos los que laboramos en el Puerto Río Haina. El poder proveer alimentos de calidad a todos nuestros colaboradores, servidos en un ambiente de excelencia, es un gran paso en esa dirección, y esperamos sirva también para estrechar los lazos que unen a todos nuestros equipos”, resaltó Erik Alma, presidente de HIT.

El salón que funcionará de lunes a sábado, tiene capacidad para que 200 personas puedan almorzar cómodamente de manera simultánea, sin embargo, debido a  la pandemia, esta cifra se reducirá en un 50 por ciento.

El comedor cuenta con un área de cocina equipada en acero inoxidable, un área de despacho de comida cocida y  un sistema de refrigeración  para  la conservación de los productos cárnicos y vegetales.

Entre los asistentes en el acto de reapertura estuvieron los ejecutivos de HIT Puerto Río Haina, subdirectores de la Autoridad Portuaria,  directivos departamentales,  miembros del Consejo de Administración de APORDOM, funcionarios y colaboradores de ambas instituciones.

Puerto Río Haina sigue operando para garantizar el abastecimiento de productos de primera necesidad

Puerto Río Haina sigue operando para garantizar el abastecimiento de productos de primera necesidad

Con medidas extremas de seguridad e higiene, el Puerto Río Haina sigue operando para garantizar el abastecimiento de productos básicos y de primera necesidad para el país.

En Haina International Terminal (HIT), operador del puerto, hemos adoptado las directrices del Ejecutivo Nacional para salvaguardar la salud de todo nuestro personal. El grupo que debe estar en el puerto labora con jornadas flexibles para cumplir con el distanciamiento social, y el protocolo de sanidad; mientras que el resto de los colaboradores trabaja de forma remota, para evitar la concentración de personal.

En HIT nos mantenemos trabajando de manera coordinada con la Autoridad Portuaria y el Ministerio de Salud Pública, para que los protocolos de higiene y seguridad sean cumplidos y acatados en su totalidad. Hemos aumentado las exigencias de higiene en nuestras instalaciones y todas aquellas personas que visitan o trabajan en el puerto. Se han colocado dispensadores de gel antibacterial en todos los puntos de acceso. Se está tomando la temperatura al personal que entra a las zonas restringidas y oficinas del puerto. Colocamos lavamanos portátiles. Se continúa con la difusión de mensajes preventivos vía canales electrónicos.

Alimentos secos, frescos y congelados, como maíz, harina, soya, pescado, pollos, frutas y vegetales; así como equipos médicos para hospitales, productos farmacéuticos de todo tipo, combustibles y vehículos para el servicio médico y asistencia en general (ambulancias, camiones bomberos); entran diariamente por el Puerto Río Haina.

Nuestro objetivo es garantizar el abastecimiento del país, sin poner en riesgo la salud de nuestros colaboradores, ni clientes. Los protocolos aplicados actualmente son rigurosos, y están enfocados en atender al personal que trabaja en HIT, para evitar cualquier tipo de contagio en el puerto Río Haina.

Reconocemos el compromiso que tenemos con el país; y estamos orgullosos de nuestro equipo que, a pesar de la situación extrema que estamos atravesando como sociedad, trabaja arduamente y con ahínco para que la República Dominicana esté abastecida.

Instamos a la ciudadanía a mantenerse informada a través de los canales oficiales, y seguir las medidas de seguridad recomendadas por el Ministerio de Salud Pública.

Puerto Río Haina sigue operando para garantizar el abastecimiento

Puerto Río Haina sigue operando para garantizar el abastecimiento

Santo Domingo, 21 de marzo 2020. Con medidas extremas de seguridad e higiene, el Puerto Río Haina sigue operando para garantizar el abastecimiento de productos básicos y de primera necesidad para el país.

En Haina International Terminal (HIT), operador del puerto, hemos adoptado las directrices del Ejecutivo Nacional para salvaguardar la salud de todo nuestro personal. El grupo que debe estar en el puerto labora con jornadas flexibles para cumplir con el distanciamiento social, y el protocolo de sanidad; mientras que el resto de los colaboradores trabaja de forma remota, para evitar la concentración de personal.

En HIT nos mantenemos trabajando de manera coordinada con la Autoridad Portuaria y el Ministerio de Salud Pública, para que los protocolos de higiene y seguridad sean cumplidos y acatados en su totalidad. Hemos aumentado las exigencias de higiene en nuestras instalaciones y todas aquellas personas que visitan o trabajan en el puerto. Se han colocado dispensadores de gel antibacterial en todos los puntos de acceso. Se está tomando la temperatura al personal que entra a las zonas restringidas y oficinas del puerto. Colocamos lavamanos portátiles. Se continúa con la difusión de mensajes preventivos vía canales electrónicos.

Alimentos secos, frescos y congelados, como maíz, harina, soya, pescado, pollos, frutas y vegetales; así como equipos médicos para hospitales, productos farmacéuticos de todo tipo, combustibles y vehículos para el servicio médico y asistencia en general (ambulancias, camiones bomberos); entran diariamente por el Puerto Río Haina.

Nuestro objetivo es garantizar el abastecimiento del país, sin poner en riesgo la salud de nuestros colaboradores, ni clientes. Los protocolos aplicados actualmente son rigurosos, y están enfocados en atender al personal que trabaja en HIT, para evitar cualquier tipo de contagio en el puerto Río Haina.

Reconocemos el compromiso que tenemos con el país; y estamos orgullosos de nuestro equipo que, a pesar de la situación extrema que estamos atravesando como sociedad, trabaja arduamente y con ahínco para que la República Dominicana esté abastecida.

Instamos a la ciudadanía a mantenerse informada a través de los canales oficiales, y seguir las medidas de seguridad recomendadas por el Ministerio de Salud Pública.

HIT presenta su nueva identidad corporativa

HIT presenta su nueva identidad corporativa

HIT, empresa operadora del Puerto Río Haina, celebra 18 años siendo el operador portuario líder y de vanguardia en el comercio internacional marítimo de República Dominicana.

Durante su coctel anual ofrecido a sus clientes y aliados estratégicos, HIT exhibió los logros más significativos de este año 2019, entre los que destacan: La inauguración de la primera y única cámara de inspección en frío en un puerto dominicano; la llegada de dos nuevas grúas pórtico, totalmente eléctricas y amigables con el medio ambiente, así como el incremento de la profundidad en muelles a 12 metros, permitiendo operar buques clase panamax de hasta 4,500 TEUs, y con ello aumentando la eficiencia al reducir los tiempos de cargas y descargas en la terminal portuaria.

Engrosando su lista de logros, HIT fue reconocido este año por la Asociación Dominicana de Exportadores, ADOEXPO por la Excelencia en el Servicio al sector Exportador; por la Presidencia de la República Dominicana, como empresa líder en el desarrollo de infraestructuras y servicios logísticos de calidad mundial en apoyo a las operaciones de las zonas francas; y por la Asociación de Navieros del Caribe (Caribbean Shipping Association), como empresa que brinda tranquilidad, confianza y flexibilidad para el desarrollo de sus clientes.

Asimismo, desde el año 2012 se consolida como el único operador portuario dominicano certificado bajo la norma de calidad ISO 9001-2015; fue además destacada como una de las mejores empresas para trabajar, según el último ranking publicado este 2019 por la Revista Mercado.

“La estratégica ubicación geográfica e incomparables niveles de conectividad marítima, servicio, seguridad y eficiencia, reafirman a Puerto Río Haina como la mejor opción para el comercio marítimo internacional de la República Dominicana”, reafirmó Erick Alma, presidente de HIT.

Aprovechando la celebración de sus 18 años, HIT presentó la que será su nueva identidad corporativa, la cual refleja su clara visión del futuro y compromiso con el mercado. “Con esta nueva identidad corporativa, en HIT nos preparamos para los nuevos retos que nos depara el futuro; y tenemos la certeza de que la experiencia adquirida a través de los años, el constante enfoque en la innovación y mejora continua, así como la pasión por el servicio que ofrecemos, nos permitirá alcanzar el objetivo de satisfacer a nuestros clientes, ¡estando cerca SIEMPRE!” destacó el señor Alma.

HIT continúa apostando a la innovación, actualizando su infraestructura y adecuándose a las tecnologías que garantizaran un comercio seguro y eficiencia, que responda a las tendencias y rapidez del mercado.

Haina International Terminals registra el mayor tránsito de buques de República Dominicana

Haina International Terminals registra el mayor tránsito de buques de República Dominicana

El Puerto Rio Haina, que maneja el 60% del comercio marítimo del país, recibió 1,648 buques en 2017.

El 2017 cerró con un tráfico total 403,552 TEUs (Twenty Equivalent Unit) lo que representa un 7% por encima de los resultados del 2016. El puerto también manejó más de 4 millones de toneladas métricas de carga general suelta incluyendo palanquilla, varilla, madera, granos y otros. Adicionalmente descargaron por esta terminal un total de 27,575 unidades de vehículos, lo que representa un 25% de los vehículos de motor importados al mercado nacional. El puerto además registró un tránsito de 1,648 buques, un promedio de 32 visitas semanales durante el 2017, colocándolo como el puerto de mayor tránsito de buques del país.

“Estos resultados son producto de la acción combinada de nuestro compromiso por brindar un servicio personalizado que responda a los más altos estándares mundiales en calidad y seguridad, nuestra conectividad estratégica desde y hacia el Caribe, Estados Unidos, Centroamérica, Asia y Europa”, expresó Erik Alma, presidente de HIT.

El señor Alma también señaló que las zonas francas representan un 60% de las exportaciones nacionales, resaltando que durante el 2017 fueron exportados por el puerto Río Haina más de 41,000 TEUs, de los cuales el 80% tuvo como destino a Estados Unidos y un 12% a la hermana república de Haití. Entre los productos embarcados por el puerto se encuentran incluidos textiles, zapatos, cacao, productos médicos, tabaco, cigarros, plásticos, velas, desecho de papel, cosméticos, aloe, alarmas, entre otros.

En cuanto a las exportaciones agrícolas por el puerto Rio Haina fueron embarcados un promedio de 70 contenedores refrigerados semanales, conteniendo vegetales, bananos, piñas, cigarros y otros; los cuales fueron llevados a Estados Unidos, Jamaica, Haití, Trinidad y Tobago, Puerto Rico, Guadalupe, Cuba, Barbados, Aruba, Panamá, Costa rica, México, Colombia, Italia y España.

“Todo esto se potencializa con el Haina Logistics Hub (HLH), el cual – a través del nuevo marco legal sobre Operadores Logísticos definido en el Decreto 262-15 – facilita mantener un inventario neutral de mercancías en el país, añadir valor al producto, y hace posible la micro distribución al detalle de productos nacionalizados, así como su reexportación a los mercados aledaños a la República Dominicana”, resaltó el Sr. Erik Alma.

Respecto a las importaciones, en el 2017 el Puerto Río Haina manejó el 39% del volumen total de contenedores que ingresaron a la República Dominicana, esto es 179,082 TEU de los cuales 45% fueron traídos desde Estados Unidos, 22% desde Centro América y 13% desde las islas del Caribe.

Los rubros más importados por el puerto Río Haina durante el 2017 fueron materia prima para los sectores zona franca, industrial y agrícola; así como alimentos y productos de consumo masivo para supermercados y tiendas por departamentos. Se importaron más de 80 unidades de contenedores refrigeradas, las cuales fueron descargados en el puerto Río Haina semanalmente durante todo el pasado año, conteniendo alimentos, frutas, vegetales y otros.

Haina Logistics Hub (HLH) y el Puerto Río Haina, aliados estratégicos en el comercio internacional

Haina Logistic Hub (HLH) combina el servicio, la eficiencia y la seguridad ofrecidos por el Puerto Rio Haina, con una efectiva plataforma de servicio prestados por la red de operadores 3PL certificados y experimentados, establecidos en más de 100,000 metros cuadrados de almacenes secos y refrigerados a lo largo del Corredor Logístico Haina.

El HLH surge en apoyo del objetivo nacional de transformar República Dominicana en un HUB Logístico regional, aprovechando al máximo las previsiones del Decreto 262-15, el cual establece el marco legal que regula el funcionamiento de los Centros y Operadores Logísticos en el país.

Con este nuevo marco legal, los clientes ahora pueden mantener en el país un inventario neutral en un estado tributario suspensivo, agregar valor a la mercancía según sea necesario (etiquetado, re-etiquetado, selección, empaque, etc.), recibir y procesar órdenes de entrega, realizar reexportaciones internacionales y/o hacer entregas para el consumo local (luego de pagar los aranceles), todo con el objetivo de reducir los niveles de inventarios, reducir los tiempos y costos de entrega y tránsito, y aumentar la capacidad del sistema logístico para satisfacer la demanda local y regional de manera efectiva.

Se gradúa promoción del primer programa de Operadores de Grúas del país

Se gradúa promoción del primer programa de Operadores de Grúas del país

HIT, realizó acto de graduación de la clase 2017-2018 del primer programa de Operadores de Grúas del país, el cual tiene como objetivo reforzar en los colaboradores conocimientos sobre los sistemas de gestión, normas y planificación de los buques, así como de proveer una formación práctica sobre los procesos de carga y descarga de las mercancías que se manejan en el Puerto Río Haina, dicho programa es avalado por el Instituto Nacional de Formación Técnica Profesional (INFOTEP).

Los colaboradores se certifican como operadores integrales de grúas: obtienen conocimientos en el funcionamiento de las mismas, identifican y minimizan riesgos existentes para el personal, propiedades de la empresa y la mecánica de los clientes, así como en el manejo de los equipos de elevación de grúas para operar la carga de forma eficaz y eficiente, lo que permite garantizar la continuidad del negocio y continuar optimizando las operaciones de la terminal portuaria que maneja más del 60% del comercio marítimo internacional que entra y sale del territorio dominicano.

Los colaboradores se certifican como operadores integrales de grúas: obtienen conocimientos en el funcionamiento de las mismas, identifican y minimizan riesgos existentes para el personal, propiedades de la empresa y la mecánica de los clientes, así como en el manejo de los equipos de elevación de grúas para operar la carga de forma eficaz y eficiente, lo que permite garantizar la continuidad del negocio y continuar optimizando las operaciones de la terminal portuaria que maneja más del 60% del comercio marítimo internacional que entra y sale del territorio dominicano.

Haina International Terminals realiza simulacro de emergencias en sus instalaciones portuarias

Haina International Terminals realiza simulacro de emergencias en sus instalaciones portuarias

El mismo tuvo como objetivo optimizar la respuesta ante emergencias con el fin de constatar la listeza operacional de los miembros y los sistemas de seguridad de la instalación portuaria, según lo requiere la certificación de seguridad PBIP (Protección de Buques e Instalaciones Portuarias) con el fin de realizar las medidas de seguridad establecidas en los planes de contingencia de HIT.

El simulacro incluyó eventos como incendio provocado, polizonaje, narcotráfico, contrabando, amenaza de bomba, sabotaje, amenaza con armas blancas, entre otros; todos estos ejecutados exitosamente.  Estos ejercicios contaron con el apoyo de Autoridad Portuaria Dominicana, el Cuerpo Especializado de Seguridad Portuaria (CESEP), la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), así como las empresas que convergen en las instalaciones portuarias: MERCASID, FERSAN, INTERQUIMICA, BRENNTAG, PTG y REFIDOMSA.

Armando Rivas, VP de Operaciones de HIT, expresó que “estos ejercicios prácticos tienen la finalidad de medir las pericias de nuestros colaboradores y de los miembros de esta terminal portuaria. La constante búsqueda de mejora continua es parte de nuestra identidad como puerto”.